En el día de ayer, a primeras horas de la tarde, se daba a conocer el derrumbe en el escenario principal del festival gallego O Son do Camiño (Santiago de Compostela). Inicialmente se hablaba de cuatro heridos, aunque en el comunicado de la organización del evento se indica que fueron seis las personas afectadas por el accidente.
Comunicado Festival O Son do Camiño pic.twitter.com/eUR6Z1s2ug
— O Son do Camiño (@OSonDoCamino) June 10, 2022
Aunque se desconocen las causas del accidente laboral, el siniestro se produciría durante el proceso de edificación de la estructura principal del escenario del evento. Esta misma estructura habría cedido sepultando a varios trabajadores. Tal como se indica, dos son los gravemente heridos. El accidente se produce a pocos días del inicio del evento, programado del 16 al 18 de junio. Curiosamente, la Xunta de Galicia, quien organiza el evento, no ha planteado la cancelación del evento.
Los medios generalistas han incidido en sus titulares en que los afectados fueron personas, matizando luego que estos eran “operarios”, pero la realidad es que los afectados fueron los trabajadores. Solo los trabajadores sufren las consecuencias de los accidentes laborales. Todavía no se sabe en qué condiciones estaban trabajando los 20 obreros encargados del ensamblaje de la plataforma.

Foto de los instantes en que los servicios de rescate salvamento tuvieron que actuar tras el accidente. Fuente: Metropolitano.gal
Este evento se produce justo una semana después de que se conociese la muerte de un trabajador en Narón en la descarga de leña de un camión. Desde el Baluarte reiteramos nuestro compromiso con la cobertura de estos olvidados eventos. Agradecemos siempre la información que nos puedan aportar nuestros lectores y que no se encuentre reflejada en los principales medios.
Por otra parte, los sindicatos mayoritarios, muy comprometidos con las controversias en festivales musicales como Eurovisión, han pedido responsabilidades con posterioridad al accidente. Supuestamente la labor de estos sería velar por que existan las condiciones necesarias para que estos accidentes no lleguen a producirse.