Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

Sin trabajo ni estudios, una realidad cada vez más común

Uno de los apelativos más nombrados y conocidos para los jóvenes de hoy en dia es el de “nini”. Con ello, la sociedad se refiere, en ocasiones de forma despectiva, a aquellos que ni estudian, ni trabajan.

Imagen ilustrativa

Los jóvenes son uno de los sectores de la población que más ha sufrido y sufre los efectos de la crisis del Covid-19 en España. A su ya situación precaria anteriormente, se ha sumado un contexto excepcional, que no hace más que agudizar la dificultad de la juventud para abrirse paso.

Uno de los apelativos más nombrados y conocidos para los jóvenes de hoy en dia es el de “nini”. Con ello, la sociedad se refiere, en ocasiones de forma despectiva, a aquellos que ni estudian, ni trabajan. Algunos de ellos puede que se encuentren en dicha posición por voluntad propia, ya que su situación socioeconómica familiar se lo permite. Pero la gran mayoría provienen de familias trabajadoras, que o se han quedado sin trabajo, o no pueden acceder a unos estudios. Las tasas de matriculas universitarias se encarecen de forma progresiva cada año, siendo imposible para muchas familias costear las de uno de sus hijos.

Debido a la ya mencionada crisis derivada de la pandemia mundial, muchos jóvenes trabajadores, la mayoría de sectores precarios, se han visto despojados de su puesto de trabajo. De hecho, esta es la principal causa de que el número de “ninis” haya aumentado en España por primera vez desde 2013. El porcentaje se sitúa en un 17,3%, 2,4 puntos superior al de el año anterior, rompiendo la tendencia decreciente de lo últimos 8 años.

Para nada se puede decir, que la causa sea principalmente el poco interés por los estudios. En este aspecto, la población que estudia o se forma aumenta de forma continuada, hasta alcanzar un 57,3% en 2020 según el Ministerio de Educación. No es por lo tanto la falta de interés por ganarse la vida, si no la falta de oportunidades lo que crea esta situación. Hace 15-20 años, se criticaba a los jóvenes que dejaban de estudiar prematuramente, para enrolarse en la construcción. Allí obtenían salarios muy superiores a los que posiblemente consiguieran tras estudiar incluso una carrera universitaria.

Ahora ya, ni eso es posible, dado que no hay una vía mediante la cual la juventud pueda independizarse de forma absoluta. De hecho, otro de las etiquetas que se empieza a generalizar es el de “generación boomerang”. De forma análoga al conocido utensilio volador, un gran número de jóvenes anteriormente emancipados, se ha visto obligado a volver a su hogar familiar. En 2019, sólo el 18,7% de los jóvenes menores de 30 años estaban emancipados, como recoge el Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España.

Se está fraguando por lo tanto, una generación completa de personas que no son capaces de independizarse y de acceder a un trabajo medianamente bien remunerado. No es más que el fiel reflejo de un sistema, en el cual quienes menos tienen que perder siguen perdiendo. Por supuesto que hay “ninis” de familias adineradas, pero da igual, pueden permitirse no formarse nunca, puesto que siempre tendrán un puesto asegurado en la empresa familiar. Ante esta situación límite, se presenta un horizonte en el cual las batallas de la clase trabajadora serán determinantes. Como se ha dicho anteriormente, la paupérrima situación de nuestra juventud, también es cuestión de la clase a la que pertenecen.

 

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte