La ciudad barcelonesa de Sitges albergará los próximos 24, 25 y 26 de junio el World Freedom Forum (WFF – Foro Mundial de la Libertad), el primer congreso de negacionistas de la COVID19. El evento pretende llevar la «Antorcha del Conocimiento» a sus asistentes con ponencias de distintos campos.
Según su web, el Word Freedom Forum «nace de la necesidad de conocer, diría más, del Saber». El saber no ocupa lugar, pero cuesta entre 40, para asistir al evento en línea, y 85 euros, si además se quiere tener acceso a las grabaciones tras el mismo. Inicialmente, no se disponibiliza ningún tipo de entrada para asistencia presencial. El WFF también acepta donaciones de cuantías superiores a 5 euros.
Entre los ponentes se encuentran el cantante Miguel Bosé, conocido más por su faceta de diseminador de bulos científicos que por la de cantante; el médico experto en pseudoterapias Heiko Santelmann; la médica antivacunas Nadia Popel; la médica antiabortista y negacionista de la pandemia de la COVID 19 Chinda Brandolino; el periodista conspiracionista Rafael Palacios o el médico Andreas Kalcker, promotor del tratamiento de la COVID19 con dióxido de cloro.
¿Fomento del pensamiento crítico?
Junto con el objetivo de «elevar nuestras almas» y «nuestras mentes a alturas aún por explorar», el WFF busca «que los expertos establezcan directrices más claras de lo que es ciencia. Porque a través de este proceso, lo que sí sabemos es que no hay consenso». Sin embargo, lejos de promover el pensamiento crítico, el evento se centra más en promover bulos científicos y pseudoterapias que en nada están relacionadas con el correcto tratamiento de la COVID19. Además de alienar a la población, los argumentos negacionistas suponen un gran riesgo para la salud pública.
Así lo alertó el Instituto Nacional de Toxicología cuando comenzó a divulgarse el uso de dióxido de cloro para el tratamiento de la COVID19, una de las posturas defendidas en el WFF.
El Instituto Nacional de Toxicología, dependiente de @justiciagob, alertó ayer que han atendido entre abril y julio 26 consultas telefónicas por consumo de #MMS.
El catedrático de la @usal, @jralonso3, lleva años advirtiendo de esta sustancia:https://t.co/1hvpjISuJo
— The Conversation ES (@Conversation_E) September 8, 2020
Por otro lado, el movimiento antivacunas, ampliamente representado en el evento, ha utilizado el supuesto magnetismo post-vacunación para alentar a la población a no vacunarse. Este hecho, desmentido en diversas ocasiones, entorpece la inmunidad colectiva.
En España, se han detectado, según datos oficiales, 3,75 millones de casos de COVID19, la pandemia se ha cobrado 80.634 vidas y la recuperación económica post-pandemia puede superar la década. La pseudociencia y la «Antorcha del Conocimiento» no son solución alguna a la pésima gestión política.
Nota: Los fragmentos entrecomillados son citas literales de la web del evento.