La empresa Smatsa, concesionaria de la recogida de basuras y limpieza viaria de Sabadell, se encuentra desde hace años en el punto de mira de los Juzgados de Sabadell por la implicación de Ventex (la matriz corporativa de Smatsa) en el llamado Caso Mercurio.
Esta semana, la fase de instrucción de la pieza 28 de esta macrocausa, referente a la concesión del contrato de recogida de basuras a Smatsa, ha finalizado. La juez instructora del caso, tras una minuciosa investigación, ha decidido mantener los indicios de delito en la concesión de dicho contrato y mantiene la lista de imputados. Son once hasta ahora, entre los que se encuentran funcionarios del Ayuntamiento, dirigentes de la empresa beneficiada, el exalcalde Manuel Bustos y su hermano.
Caso Mercurio – tráfico de influencias
La investigación de los cuerpos policiales presentada ante la juez de Sabadell habría desvelado un entramado organizado entre Smatsa y el Partido Socialista de Catalunya (PSC). En él, a cambio de prebendas y favores, se obtendría el contrato más “jugoso” del Ayuntamiento de Sabadell: la recogida de residuos.
En concreto, estaríamos hablando del pago de viajes y comidas a miembros del PSC entre los años 2009 y 2012, financiación de actos electorales y contratación de amigos de los socialistas a cambio de garantizar que fuera Smatsa la que recibiera el multimillonario contrato de basuras. Un contrato de más de 350 millones de euros.
Algunos ejemplos de las actividades investigadas por la juez serían el pago de unos 100.000 euros para el acto central del PSC en Sabadell. Este dato se obtiene de audios intervenidos a dos directivos de Smatsa. También lo serían el pago de viajes a Alemania y París entre otros. Por ellos la actual alcaldesa de Sabadell tuvo que declarar como testigo en diciembre de 2019. En este caso, por un viaje a Marruecos supuestamente pagado por Smatsa en el año 2010.
Incumplimientos y presiones
Una Auditoría llevada a cabo en el año 2017 desveló que se había reducido en más de un 25% las tareas de limpieza de calles. También aparecieron otras irregularidades como el gasto de más de 800.000 euros en servicios no vinculados a la ciudad de Sabadell. En el cómputo global de cumplimiento de los servicios de limpieza dicha auditoría desveló que el cumplimiento total de estos no alcanzaba el 60%. Dichos servicios, además, no podían ser fiscalizados, ya que la empresa no instaló sistemas GPS que permitieran controlar el cumplimiento de los trabajos a realizar. Las consecuencias de estos incumplimientos se han materializado en los barrios más humildes de la ciudad, como ya denunciamos en El Baluarte.
Además, a principios de noviembre de 2018, Smatsa, en respuesta a la nueva Instrucción Técnica de Facturación (ITF) del Ayuntamiento, que permitiría regular la carga de trabajo de acuerdo a las necesidades del servicio, amenazó con un ERE de 43 trabajadores y la modificación sustancial de las condiciones de los contratos de otros 36 empleados. Tras las movilizaciones de los trabajadores de la empresa y las negociaciones con el Consistorio, en diciembre de 2018 Smatsa acordó con este la retirada del ERE. Se desconvocó así la huelga que se pretendía convertir en indefinida a partir del 17 de diciembre.
El PSC, todavía en la era Bustos
Una vez concluida la instrucción de la pieza 28 del Caso Mercurio, solo queda esperar a ver qué acciones emprende el Partido Socialista de Catalunya. Hasta el momento no se ha mostrado con intenciones de cooperar en la resolución de este caso. Lo mismo sucedió con el bloqueo para que el Ayuntamiento no pidiera la entrada en prisión de Bustos por la pieza 30 del Caso Mercurio. O con su abstención para solicitar a la Federación de Municipos que se personara como acusación particular en la pieza 25 del mismo caso.
