La concentración realizada en apoyo a los trabajadores de ‘UTE Conservación Integral’ encabezada por el Sindicato de Frente de Obreros en Lucha (FOL) en la T4 del aeropuerto de Barajas este domingo 28 ha dejado de manifiesto la combatividad por parte de los trabajadores de este sector, ya que no es la primera vez que se ven huelgas en los aeropuertos de España.
[AEROPUERTO MADRID-BARAJAS]
— Frente de Obreros en Lucha (@sindicatoFOL) March 28, 2021
Algunas imágenes de la concentración de hoy en la T4 salidas del aeropuerto de Madrid-Barajas en la que hemos querido mostrarle a la empresa UTE Conservación Integral que si intenta pasar por encima de los trabajadores, le saldrá caro. pic.twitter.com/GfdvTn9F6Y
Bien conocidas son las huelgas a las que se han visto obligados a realizar los trabajadores de Ryanair, en la que en 2018 se vieron obligados a cancelar 158 vuelos. En esta huelga exigían que se les aplicase la normativa europea, y hace unos pocos días la Audiencia Nacional condenaba a Ryanair por vulnerar el derecho de huelga en septiembre de 2019, en la que los trabajadores de esta aerolínea se pusieron en huelga ante el ERE que ésta anunciaba.

La huelga de Ryanair en 2018 canceló 158 vuelos
Aunque sin duda, la huelga más sonada fue la producida en 2010 por lo controladores aéreos en la que exigían negociar el convenio colectivo y a la vez denunciaban la falta de personal, en la que el Gobierno de Zapatero se vio obligado a decretar el Estado de Alarma y los controladores aéreos pasaron a estar bajo la jurisdicción militar durante 15 días.
En 2020 el Juzgado de lo Penal número 18 de Madrid condenó a 131 de estos controladores aéreos que fueron a la huelga en 2010, en dicha sentencia se recogen multas que llegan hasta los 31.500 euros y a la compensación de 13 millones de euros a los perjudicados.