Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

El rentismo: un mal en aumento

Un tercio de los ingresos de las zonas que están en el 1% más rico no proviene de las rentas del trabajo, es decir de una nómina.

Desde la crisis del 2008 los pobres se han hecho mucho más pobres y los ricos más ricos. El mapa de la desigualdad de renta en España muestra la brecha entre el campo y la ciudad, norte y sur, y barrios ricos frente a los más empobrecidos. El INE no detalla ingresos por encima de 89.015 euros anuales ni contempla a Navarra ni a Euskadi ya que tienen su régimen fiscal propio. Solo incluye los ingresos de la declaración de la renta y no considera los ingresos pagados en negro o economía sumergida, las trampas fiscales a través de sociedades interpuestas o los ingresos no declarados a través de IRPF.

El 10% más rico de España acumula el 52,8% de la riqueza mientras que el 25% más pobre carga con más deudas que activos, según los datos del Banco de España.

Por su parte, el número de millonarios se quintuplica en España en 10 años, siguiendo con la lógica que los periodos de crisis son los de mayores oportunidades para las grandes fortunas. Observamos que las rentas y la acumulación de patrimonio van de la mano, unidos principalmente por herencia. Cuanta más rica es la zona, más ingresos por patrimonio, por rentas de inmuebles, arte, joyas, dividendos de acciones o intereses de cuentas bancarias. En algunos vecindarios del barrio de Salamanca (Madrid), la zona de Sarrià y Pedralbes (Barcelona), el Pla del Real (Valencia) o Los Remedios (Sevilla), los ingresos relacionados con el patrimonio y las actividades por cuenta propia pueden llegar a suponer más del 40% de las rentas.

Un tercio de los ingresos de las zonas que están en el 1% más rico no proviene de las rentas del trabajo, es decir de una nómina. Existen grandes rentistas que acaparan diferentes sectores, desde el inmobiliario hasta los grandes terratenientes, familias que controlan la banca o la construcción.

También existe el pequeño rentista, muy arraigado en el ADN español, que no puede abstraerse a la posibilidad de vivir sin trabajar, querer alcanzar el modo de vida de los ricos; la compra de bienes inmuebles siempre ha sido un valor seguro a la hora de invertir la clase media, un piso heredado, unas plazas de garaje, pequeños locales, acumular uno o dos pisos en sus mismos barrios para especular con los alquileres.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte