Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Nacional

Yolanda Díaz: ¿Esperanza o fraude para los trabajdores?

Tras más de un año en el gobierno, la más que prometida derogación de la reforma laboral sigue sin llevarse a cabo.

Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz

La retirada de Pablo Iglesias a la política autonómica para regenerar la imagen de su partido ha dado más peso a Yolanda Díaz en Podemos. Con ello, la recién nombrada vicepresidenta tercera está llamada a ser la nueva cara visible de la formación morada. Aunque de forma recurrente los sectores de la izquierda parlamentaria la han aclamado como la “ministra más preparada de la historia” ¿Realmente su ascenso en Unidas Podemos y en el Gobierno supondrá un cambio para los trabajadores? ¿Qué hay de cierto en la ola de elogios que recibe de sus compañeros de partido?

Trayectoria antes del salto a la política nacional

Yolanda Díaz tuvo su primer cargo de relevancia en 2005, como coordinadora de Izquierda Unida en Galicia, siendo candidata a presidenta de la Xunta. Sin embargo, ante el fracaso en dichas elecciones pasaría a la política municipal de Ferrol, consiguiendo llegar de forma efímera al cargo de Teniente de Alcalde. Sin embargo, su alianza con el BNG y PSOE saltaría por lo aires y quedó como portavoz de su grupo. En 2008 apoyaría la candidatura de Cayo Lara a la dirección de IU. Un año más tarde volvería a presentarse a las elecciones autonómicas con el mismo éxito que en las primeras.

En 2012 conseguiría representación formando parte de la coalición AGE junto a sectores del nacionalismo gallego y del ecologismo. Tres años más tarde la formación de Díaz se integraría en la coalición liderada por Podemos de En Marea, incorporándose ella como la nº2 por La Coruña. En 2017 dejó la dirección de Esquerda Unida y en 2019 su militancia en IU, aunque siguió militando en el PCE.

Desde principios de 2020, Yolanda Díaz entró en lo que se ha denominado por parte de sus adeptos el “Gobierno más progresista de la Historia”, en el cargo de Ministra de Trabajo. Aparte del recorrido en la política a escala municipal y autonómica, Díaz estudió Derecho y tiene un máster en Urbanismo, uno en Relaciones Laborales y otro en Recursos Humanos. Pero, ¿en qué se ha traducido todo su currículum y trayectoria política para los trabajadores españoles?

Yolanda Díaz o la ministra de las medias tintas.

Ante el anuncio de que sería Yolanda Díaz quien dirigiría la cartera de Trabajo no se escatimó en promesas. Sin embargo, la agenda de la ministra “comunista” se ha reducido a reuniones con organizaciones de mujeres empresarias, actos feministas o en apariciones en Forbes. Mientras tanto, la gestión de Díaz a la cabeza del ministerio ha destacado por ceder una y otra vez ante la patronal.

Sin ir más lejos, tras más de un año en el gobierno, la más que prometida derogación de la reforma laboral sigue sin llevarse a cabo. No sólo no se ha tocado, sino que la propia ministra ha usado dicha reforma laboral para atacar al PP como si de una miembro de la oposición se tratara.

Pero si por algo se recordará a la ministra será por los famosos ERTE durante esta pandemia. Una y otra vez, tanto Díaz como sus compañeros de partido han presumido de su gestión con los ERTE, presentándolos como una conquista para los trabajadores. En realidad, los ERTE no sólo son un gasto que pagan los propios trabajadores, sino que no solucionan la situación laboral de los mismos. Con el tiempo, se ha visto cómo los ERTE se han acabado transformando en ERE y en más desempleo para los trabajadores.

Otra de las “hazañas” de la ministra de Trabajo ha sido la implantación de la mochila austriaca, una de las propuestas estrella de Ciudadanos  criticada duramente en su día por los sectores de la ministra. Además, los supuestos “avances” que se han podido hacer se han caracterizado por su vaguedad y poca firmeza ante la patronal. Muestra de ello ha sido el descontento despertado ante la aprobación de la “Ley Rider” por gran parte de los trabajadores del sector.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte