¿Qué es una minoría? ¿Las minorías son algo a caracterizar?
Una minoría no se puede entender de un modo idealista, hay quienes hablan de minorías de un modo abstracto, sin tener en cuenta la realidad de la fase histórica en la que vivimos. Vivimos en el Estado, como fruto de la contradicción de intereses de clase irreconciliables a causa del capitalismo. El Estado cierra sus fronteras según le interese a la burguesía y nada más. Es el Estado el que concibe a las minorías que queden dentro y no al revés. Las minorías lo son en tanto en cuanto se encuentren en un Estado que ha dado lugar a que aparezcan. Las minorías no existen independientemente del Estado, existen porque el Estado establece unas condiciones materiales que conciben a las minorías. Es más, si el Estado quisiera las eliminaría, si el Estado quiere las utiliza para su propio beneficio, si el Estado quiere las utiliza para alienar, y si al Estado le interesa económicamente la absorbe para que forme parte del ejército de burgueses que sostienen al Estado frente a la clase obrera. Por tanto, las minorías no son algo a caracterizar como tal, sino estas condiciones materiales que el Estado establece para con ellas, porque es el estado el que caracteriza a las minorías según le interese.
¿Las minorías son influyentes?
Aquí se presentan varias cuestiones, en caso de que una minoría fuera influyente; ¿Es influyente por el hecho de ser minoría o, por el contrario, es el Estado el que decide que lo sea? En otras palabras ¿Existe la influencia de las minorías o lo que existe es la influencia del Estado en ellas según le interese?
Muchas personas dirán que las minorías son influyentes por el hecho de ser minoría y procurarán rodearlas de un halo de romanticismo para convencernos, con argumentos idealistas que se alejan de la realidad material. Otros que la minoría gitana en España es una que parece influenciar tanto que va desde el Romancero Gitano de Lorca hasta el flamenco que es patrimonio de España. Otro ejemplo que se nos puede presentar es la minoría cristiana en Siria, uno de sus representantes es Michel Aflaq, conocido por pertenecer a la minoría cristiana de Damasco y por ser el principal precursor de la ideología Baath sobre el “socialismo árabe”. Nos encontramos con la minoría musulmana de la India a la que Ghandi llamaba a no dividirse en Pakistán y que en aquellos momentos pareció tener mucha influencia en la India hasta llegar a ser en muchas ocasiones el centro del discurso de Ghandi. También la minoría judía en Estados Unidos. Por un lado, identificada con parte de la burguesía de este Estado o identificada por muchos estadounidenses con el cine de Hollywood, en este caso, muchas veces rodeada de un halo de romanticismo en su historia en los comienzos de Hollywood en Los Ángeles. De la misma manera nos encontramos con la minoría afroamericana en Estados Unidos, un presidente, Obama, de la minoría afroamericana y todo un movimiento como el “Black lives matter”.
Desde el punto de vista idealista, puede parecer que estas minorías son influyentes allá donde estén por el hecho de ser minoría y por ello tener unas características que las hacen influyentes. Pero esto está muy lejos de la realidad. ¿Acaso la minoría gitana en Turquía que está compuesta por más de 5 millones de personas es influyente? ¿Y la minoría gitana de Francia lo es? ¿La minoría cristiana en la India ejerce acaso alguna influencia como en Siria? ¿Qué pasó con la minoría musulmana que tanto proclamaba Ghandi en la India, por qué el Estado le dio influencia? ¿Y ahora qué influencia tiene en la India? ¿Y la minoría judía? Ejerce influencia en Estados Unidos, pero ¿En Suecia, Argentina o Alemania? Es más durante la primera mitad del siglo XX en Alemania y Europa Oriental, la minoría judía, así como la gitana y otras minorías religiosas fueron condenadas por el Estado a ser eliminadas.
-
- La Gran Sinagoga de Alepo, Siria, donde se encontraba el Códice de Alepo durante más de 500 años hasta que se creó el Estado de Israel.
¿Y la minoría kurda? Minoría en Siria, en Turquía, en Iraq y en Irán. ¿Esta minoría es influyente acaso en algún lugar? ¿Y la minoría afroamericana? Ha tenido un presidente en Estados Unidos ¿Es tan influyente? En caso de que no sea influyente ¿Cómo es que Obama llega a la presidencia? ¿Por qué algunas minorías son influyentes y otras no o por qué estas minorías son influyentes en un lugar y en otros lugares no?
No es la naturaleza de la minoría, ni lo romántica que pueda parecer su historia. No es que la minoría gitana tenga algún poder sobre España, porque no lo tiene así en Francia o Turquía. No es que la minoría afroamericana en su conjunto le importe a Estados Unidos, al igual que no le importa minoría judía en su conjunto. No es que la minoría cristiana tenga una flor especial en Siria, porque no la tiene en la India. No es que la minoría musulmana ejerciera influencia en la India por el hecho de serlo porque ahora que se dividió en Pakistán ya dejó de ser influyente.
¿Por qué, perteneciendo a una minoría, el cristiano sirio Michel Aflaq es tan alabado como propulsor del Baathismo? Porque a la burguesía le interesa, Michel Aflaq dijo que el socialismo, tal y como Marx y Engels escribieron, no se puede llevar a cabo en el pueblo árabe porque “está en la genética árabe ser comerciante”. ¿Al Estado le importa acaso que Michel Aflaq sea de la minoría cristiana? ¡Cómo van a desperdiciar semejante oportunidad! Por supuesto que no, la burguesía árabe no vio nunca mejor oportunidad para permanecer en el poder, porque es la burguesía la que decide. La mayor parte de la población siria es musulmana, más del 80%, así que aunque el Estado en fases anteriores haya rechazado una minoría ahora convencerá a su población de las “increíbles dotes” de Michel Aflaq y cómo el arabismo laico que impulsó junto con el musulmán Salah Al Bitar es un “acierto” ahora debido a su condición romántica de minoría cristiana y su gran amigo musulmán. De hecho siendo Siria un país oficialmente laico, la Navidad es festivo nacional y también el Domingo de resurrección, así de convencidos están los sirios del carácter de “seres de luz” de esta minoría allí, algo muy parecido al “ser de luz” del posmodernismo.
Contrariamente al cristiano Michel Aflaq en Siria que fue alguien que dio alas a la burguesía y al capitalismo y por ello fue alabado y defendido continuamente. Nos encontramos a Marx, que en ningún momento profesó la religión judía, pero por ascendencia se le identifica con esta minoría de una forma retorcida. “El judío Marx”, sí que fue una verdadera amenaza para el capitalismo internacional, aquí está la diferencia. Entonces la minoría judía en Europa no fue tratada como la minoría cristiana en Siria. En este caso a la burguesía le interesa que sea al contrario, se moverán todas las armas del Estado para atacar continuamente a Marx, llevándose por delante lo que sea necesario y explotando cualquier excusa para demonizarle, si es necesario sembrando el odio por el odio. Así es que la minoría judía en Alemania no tuvo la misma suerte que la minoría cristiana en Siria. Es la burguesía, la misma que procura mantenerse en el poder mediante el Estado, la que categoriza a las minorías en su conjunto.
En Estados Unidos, es influyente la burguesía de la que algunos forman parte, porque frente a los ataques contra la minoría judía en Europa, sólo quienes tenían medios pudieron permitirse librarse de estos ataques y pasar a formar parte de la burguesía estadounidense, simplemente es un Estado el que dio lugar a esta circunstancia y otro Estado el que la aprovechó. Porque sabemos que a mediados del siglo XX ya vivíamos en el imperialismo y la fusión del capital financiero ya se da entre países aunque estén lejos.
¿Es la minoría gitana la que ha propulsado el flamenco y tantas artes como Patrimonio de España? Aquí la cuestión es por qué en Turquía esta minoría está destinada al ostracismo al igual que en Francia. Es decir, un aislamiento o marginalidad, como el sufrido por el boxeador gitano Rukeli en la Alemania Nazi, una historia de la que ya hablaré en otra ocasión.

Intervención policial contra un asentamiento de la minoría gitana en Francia.
En España el flamenco ya era algo que llamaba la atención fuera del país. Sin embargo la minoría gitana siempre fue aislada por el Estado hasta que el Estado se dio cuenta de que podía sacar beneficio. Cuando España durante el franquismo comenzó a condenarse por la burguesía al turismo como una de sus prioridades, el Estado comenzó a proyectar su minoría gitana y el flamenco como reclamo turístico a petición expresa de la burguesía. Simple beneficio económico para la burguesía, para la minoría gitana condena o beneficio dependiendo de las circunstancias concretas pero esto al Estado le da exactamente igual. Lo que al Estado le importa es lo que le importe a sus burgueses.
¿La minoría kurda a quién le interesa? Estas páginas pueden parecer una subasta, de hecho, el Estado es como funciona. Las fronteras de Turquía se construyeron en un momento dado, al igual que las de Siria, Iraq e Irán. A ninguno de ellos le interesa una minoría con ambiciones de dividir sus territorios puesto que dañarían los intereses de sus respectivas burguesías. ¿Qué es lo que queda? Difamar al “enemigo” kurdo sembrando el odio por el odio en unas ocasiones, en otras encarcelar y en otras aislar. De nuevo el Estado ejerciendo su función.

Manifestación contra Erdogan de la minoria kurda en el exilio en Alemania.
Hablemos ahora de la minoría afroamericana. Ya hemos visto de qué es capaz el Estado, de difamar a una minoría sembrando el odio por el odio si con ello consigue defender posiciones de la burguesía, de ensalzarla o absorberla con el mismo objetivo según le interese a la burguesía y se den las circunstancias, de eliminarla por el odio por el odio sembrado, e incluso, en el caso de la afroamericana, de tenerla de mano de obra esclava.

Minoría afroamericana en el barrio de Bronx en EEUU cuando era zona de guerra.
Es el Estado el que decide a quiénes utilizar y cuándo y cómo utilizar a las minorías según el caso concreto que se dé. En este caso, observamos cómo el Estado se sirve de la más evidente alienación impulsada por la burguesía para llevar a cabo sus objetivos, en un primer momento, dirigida a demostrar o intentar justificar la esclavitud, para beneficio de la burguesía, pero la alienación puede ser superada y lo fue, ahora la alienación que pretende el Estado va en otra dirección, ahora, el “ser de luz” es afroamericano, por tanto un presidente afroamericano es quien será la cara visible de la burguesía estadounidense. Si bombardea Yemen, Siria o Afganistán, el Estado procurará que la clase obrera tenga el nivel de alienación que le convenga a la burguesía. Una burguesía que como ya hemos visto no tiene escrúpulos para hacer lo que le plazca con tal de sostenerse en el poder. Cada vez la alienación de la que se sirve el Estado es más sofisticada, esto lo estamos viviendo hoy, es el posmodernismo. Por ello es importante luchar y resistir contra esta alienación promovida por la burguesía, en este caso contra el posmodernismo.
Por tanto, volvemos a la pregunta inicial: ¿Las minorías son influyentes? La respuesta es no. Las minorías no ejercen la más mínima influencia ni tienen capacidad para hacerlo, toda influencia que se dé viene dada por el Estado. Es el Estado el que decide si una minoría será influyente y se servirá de ella para el beneficio de la burguesía y lo hará mediante la alienación, ya sea sembrando el odio por el odio, convirtiéndola en esclava o haciéndola un “ser de luz”. Sirviéndose de la alienación, las minorías son moldeables a deseo expreso de la burguesía.
¿Qué debemos hacer con respecto a estas cuestiones?
Contra los intereses cambiantes y egoístas de la burguesía debemos mantenernos firmes. La alienación está a la orden del día y el Estado la utiliza y le da igual a quién se lleve por delante. Frente a sus luchas particulares, tenemos nuestra lucha, la lucha de la clase obrera. Y a nosotros nos da igual lo demás, en el Estado lo único que nos une contra el único enemigo, el patrón, es nuestra clase. Los enemigos de nuestra clase tienen sus instrumentos para sostenerse en el poder. Los patrones saben perfectamente que nuestra clase es una y harán todo lo posible para dividirla y se valdrá de 1001 artificios para intentar dividirla. Nosotros seguimos aquí para luchar, a la clase obrera no nos van a dividir en mil pedazos. Lo que tenemos que hacer al respecto es llevar nuestra lucha hacia adelante y hasta las últimas consecuencias.
Alfonso Alasfur.