La semana para Yolanda Díaz comenzó con una rueda de prensa en el Ministerio de Trabajo y Economía Social. La ministra de Podemos ha presentado junto al director de la Inspección de Trabajo, Héctor Illueca, el Plan de inspección de trabajo contra los golpes de calor.
Se desea trasladar la preocupación del ejecutivo por la salud de los trabajadores ante las elevadas temperaturas, sin embargo, el anuncio de la política gallega no se presenta a tiempo ni de la forma adecuada. Llega a finales de julio, en pleno verano, y en forma de rueda de prensa, con un compromiso político más ligado a contentar a los periodistas que a ningún resultado palpable. Un acto que demuestra el interés de la próxima candidata de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno por descargar su responsabilidad y desvincularse de las muertes que en los próximos días abrirán los telediarios.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Yolanda Díaz Pérez (@diaz_yolanda_)
En apenas unos días se cumplirá un año de la muerte de Eleazar Blandón. Un temporero nicaragüense en situación irregular y sin contrato, práctica habitual de los empresarios agrícolas, que en el contexto de una jornada laboral de 11 horas empezó a desvanecerse ante los más de 40 grados de temperatura que se registraron aquel día.
Según relata la hermana del temporero, Eleazar le dijo por la mañana que no se encontraba bien y que el empresario no le facilitaba agua. Más tarde supo que el mismo empresario lo descargó desde una furgoneta al suelo abandonándolo en la puerta de un centro de salud para marcharse rápidamente. Pocas horas después fallecía a consecuencia de un golpe de calor.
Esta historia se volverá a repetir en el campo español y conscientes de ello se presenta este “Plan”. Un “Plan” más bien comunicativo, que de facto supone una coartada política.
El Plan de la Inspección de Trabajo contra los golpes de calor se resume en lo siguiente:
-
- El compromiso de que la Inspección “atenderá de manera prioritaria todas las denuncias relacionadas con la exposición a temperaturas elevadas en el trabajo” que lleguen al Buzón.
- El envío de 130.000 cartas ofreciendo información detallada a las empresas sobre las medidas de este Plan frente a los golpes de calor
No parece razonable esperar que un trabajador que acude a la rotonda de un polígono en Lorca o Huelva para ser recogido en una furgoneta y que es desplazado al campo a recoger sandía durante 11 horas envíe una carta a la Inspección. Y menos cuando por la obviedad de hacerlo en agosto intuya que se pueda alcanzar una temperatura extrema. Tampoco parece razonable esperar del empresario español, que infringe la ley laboral y penal, acceda a las pretensiones propuestas en una carta no vinculante.
Los departamentos ministeriales de Podemos se han caracterizado durante toda la legislatura por su irrelevancia política que contrasta con su excesiva presencia mediática. Anuncios a bombo y platillo, muy trabajados en cuanto al relato y otros aspectos de la comunicación política, pero una vez se lee la norma en el BOE o su financiación en los PGE se aprecia el continuismo respecto a la política que ha venido representando el PSOE.
En año de Olimpiadas, Yolanda Díaz no ha querido perder la posibilidad de ponerse la medalla. Los datos revelan que sus méritos no son tales.
Los datos del año 2020 que ofrece el Ministerio de Trabajo en relación con los accidentes laborales revelan que 634 obreros han perdido la vida mientras producían un beneficio económico para el empresario (1). Esto supone un aumento del 13% respecto al año anterior. Los datos adelantados del 2021 revelan, comparados con el periodo anterior, que se mantendrán las muertes. (2)
La cifra causa sorpresa si se tiene en cuenta la reducción de la actividad económica limitada a la considerada “esencial”, durante las sucesivas declaraciones del estado de alarma durante el año pasado a consecuencia de la crisis del COVID-19. Más todavía si se ponen en relación con el resto de datos de accidentes laborales, los accidentes leves disminuyeron en un 20.8 % y los graves en un 15.9 %, por eso difícilmente puede explicarse que la mortalidad no pare de crecer desde que la ministra tomó posesión en enero de 2020.
La principal causa de muerte en accidentes laborales es el sobreesfuerzo físico como avalan las propias estadísticas que se nos ofrecen. Y mayoritariamente se producen en el sector de la industria y la construcción.
Sin embargo, el “Plan” no responde a estas cuestiones. Se acomete para prevenir los golpes de calor. Una patología que se produce a consecuencia de la explotación laboral, de la omisión del empresario, no por el desconocimiento de una circunstancia ambiental perfectamente previsible año tras año como que en España hace calor.
Por otra parte, no se ha presentado ningún plan dirigido a evitar los accidentes señalados por las estadísticas porque no interesan políticamente ante el silencio mediático.
Un accidente se define como un suceso imprevisto que altera la marcha normal o prevista de las cosas, especialmente el que causa daños a una persona o cosa. Asumir que el golpe de calor de un trabajador en el campo murciano es un accidente ya supone tomar partido por una de las partes en disputa. No es el calor el responsable de una muerte como la de Eleazar Blandón, sino la explotación laboral.
En relación a la muerte de Eleazar Blandón, el Frente Obrero protagonizó una protesta en la puerta de los Juzgados de Lorca cuando salió en libertad el único detenido por este asunto, el jefe de la cuadrilla del difunto. El lema que usaron fue “No lo mató el calor, lo mató el patrón”.
El sindicato Frente de Obreros en Lucha inició los trámites para personarse como acusación popular para defender los intereses del trabajador, al igual que la UGT, sin embargo, el juez de la ciudad del sol solicitó un depósito de 10.000 euros para limitar al máximo el acceso de la organización obrera. El procedimiento judicial continúa bajo secreto de sumario.
La ministra llamó a la familia y le trasladó su preocupación. Este “Plan” ha sido la única respuesta por parte del gobierno, mientras las organizaciones de la izquierda obrera y revolucionaria denunciaron el asunto.

“No lo mató el calor, lo mató el patrón”.
A día de hoy, todavía no se conoce la finca donde falleció Eleazar Blandón. ¿Cuál es la marca que comercializa las sandías que recogió antes de morir? ¿Quién es el empresario detrás de esta empresa agrícola?
La cara de Eleazar Blandón, y la de sus familiares fue revelada. Se conoce su situación legal, religión, nacionalidad, situación familiar y expediente médico. Nada del responsable de su muerte.
El Baluarte trabaja por reunir esta información, por eso es imprescindible el apoyo para sostener el proyecto de nuestros lectores y que permita nuestra profesionalización, así como su participación con la información que conozcas para hacer periodismo con mayúsculas. Un periodismo por y para la clase trabajadora, que sea capaz de poner nombres y apellidos a los responsables de su explotación laboral.
(1) Subdirección General de Estadística y Análisis Sociolaborales. Ministerio de Trabajo y Economía Social. (2020). Estadísticas de accidentes de trabajo. Recuperado de: https://www.mites.gob.es/estadisticas/eat/eat20/TABLAS%20ESTADISTICAS/ATR_2020_Resumen.pdf
(2)Subdirección General de Estadística y Análisis Sociolaborales. Ministerio de Trabajo y Economía Social. (2021). Estadísticas de accidentes de trabajo. Recuperado de: https://www.mites.gob.es/estadisticas/eat/eat21_05/ATR_05_2021_Resumen.pdf