Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Uncategorized

Colombia es el segundo país del mundo con mayor registro de muertes violentas por día de protesta

Un informe de la Unidad de Investigación y Acusación reveló que, durante las protestas, se registraron 16 afectaciones contra organizaciones intervinientes ante la JEP.

Diferentes colectivos convocaron este jueves a una manifestación en la entrada de la Universidad Nacional en Bogotá

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) de Colombia publicó ayer jueves un comunicado en el cual alertó que el país es el segundo del mundo que tiene la tasa de muertes violentas más elevada por día de protesta, en el marco del Paro Nacional iniciado el 28 de abril.

En el texto, la JEP refiere que “en términos de frecuencia, Colombia sería el segundo país con una tasa de muertes violentas por día de protesta más elevado en el mundo (un muerto cada 36 horas)”, solo superado por Myanmar.

“El Paro Nacional y el tratamiento dado a la protesta social ha generado riesgos que afectan el cumplimiento del mandato constitucional y legal de la JEP y de los demás componentes del Sistema Integral para la Paz”, afirma en el comunicado.

Entre el 28 de abril y el 30 de mayo se reportó un incremento de los eventos del conflicto armado y las afectaciones de civiles en 111 municipios colombianos, en comparación con las cifras registradas en el mismo período entre 2017 y 2020.

“En 2021 se tiene en total un registro de 13 eventos del conflicto y 89 afectaciones de civiles, de este último se tiene un aumento mayor al 400 por ciento pues en promedio se presentaron 18 afectaciones de civiles en años anteriores”, es el resultado del informe realizado por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP.

De esta forma, la JEP afirmó que esta situación se puede evidenciar con el incremento de las amenazas de muerte y los homicidios ocurridos contra excombatientes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), así como los desplazamientos forzados masivos.

“En el marco de las manifestaciones del Paro Nacional, la UIA cuenta con un registro de 16 afectaciones dirigidas en contra de organizaciones intervinientes ante la JEP, la Comisión de la Verdad y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas”, continúa el documento.

Asimismo, el informe de la UIA alertó que han surgido prácticas de autodefensa y paramilitarismo con el propósito de atemorizar a las personas que se suman a la protesta social contra las violaciones que viven o para exigir garantías.

Miles de colombianos han salido a las calles de sus respectivas ciudades para protestar contra las políticas neoliberales impuestas por el Gobierno de Iván Duque y exigen un cambio en las medidas.

Sin embargo, en las manifestaciones pacíficas se han registrado fuertes represiones en las que, según las denuncias, los participantes resultan heridos, sufren violaciones, son desaparecidos o asesinados por agendes de la fuerza pública.

Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte