El sector del Call Center convocó jornada de huelga el lunes pasado, 13 de junio, con motivo de la situación de atasco de la negociación del convenio. Ya hace unos días, se publicó una noticia al respecto de los problemas para los trabajadores del sector.
La huelga convocada por los sindicatos fue secundada por un 85% de las plantillas y hubo gran afluencia en las convocatorias según el sindicato CCOO, donde se vio apoyo del sindicato FOL.
Según CCOO y UGT, parte de los sindicatos en la mesa negociadora y los sindicatos firmantes del actual convenio, se pide:
- “Regulación y compensación del teletrabajo desde marzo de 2020.
- Jornadas parciales indeseadas que condenan a las plantillas no solo a bajos salarios, sino a unas cotizaciones paupérrimas de cara a su futuro, además de las ampliaciones temporales de jornada que nunca consolidan.
- Abuso de la contratación de ETT, trabajadoras que son consideradas por las empresas como plantilla “de segunda”.
- Los continuos EREs y ERTEs en el sector, por el empeño de la patronal en no querer incluir la subrogación como una medida de estabilidad en el empleo.”
El sindicato CGT, parte también de la mesa negociadora por su parte dice que: “en vista de un IPC que no les cuadra por culpa de la situación socio política actual que atravesamos, meramente esperen sin querer negociar con la patronal, y dispongan su firma para un convenio que, a día de hoy, no solucionaría ninguno de los acuciantes problemas que tenemos en el sector; Tales como las subrogaciones derivadas del art. 18 (que, pese a su inutilidad se niegan a eliminar), el modelo de contratación (que quieren convertir en una barra libre de fijos discontinuos) ni la regulación del teletrabajo, ni las cuestiones de igualdad laboral… Nada de esto quiere tocar la patronal, que está ansiosa porque, tras el postureo “sindical” de CCOO y UGT, procedan a firmarle la misma mierda de siempre a cambio de sus 18 liberados”.
En apoyo a la huelga y a llevar más allá las negociaciones del convenio está también el sindicato FOL. A pesar de no estar en la mesa negociadora, el FOL está trabajando junto a los trabajadores y en su manifiesto plantean:
“El convenio colectivo estatal de call centers lleva desde 2019 parado. Sueldos, más de 3 años, congelados. La reforma laboral impuesta por la UE y ejecutada por PSOE-Podemos, refuerza la presencia de las ETT’s que subrogan a sus anchas, creando trabajadores de primera y segunda, sembrando la desunión.”
La próxima reunión entre patronal y sindicatos será el 28 de junio pero no parece que vaya a haber acuerdo. Parece ser que la inflación está siendo el punto de tensión entre ambas partes, y por la cual todo apunta a que la huelga se continúe.