Conecta con nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

El Baluarte

Uncategorized

La Unión Europea quiere imponer un racionamiento del gas

La Comisión Europea plantea una reducción del 15% del consumo de gas total en cada país miembro

Tras más de cien días del inicio de la guerra ruso-ucraniana, la Unión Europea se ve entre la espada y la pared, apoyando a Ucrania con armamento y munición, mientras depende energéticamente del gigante eslavo. Por ello, la UE quiere poner freno a su dependencia con Rusia y propone que durante los próximos nueve meses (1 de agosto de 2022- 31 de marzo de 2023) cada uno de los estados miembros deberá reducir un 15% su consumo de gas total. Medida que actualmente es opcional, pero advierte la Comisión que puede convertirse en obligatoria si la crisis energética se agudiza, independientemente de las necesidades de cada país. Ya se comentaron las polémicas intenciones en un anterior artículo.

El 45.3% del gas natural consumido en 2021 por los países miembros procedía de Rusia, muy por delante de países como Noruega, con un 23.6%, y Argelia, con 12.6%. En torno a esta media se sitúa Italia, que adquiere a Moscú cerca de un 46 % del gas, le siguen países como Lituania, 41%, Polonia, 40%, Eslovenia, 40%, Hungría, 40%, Francia, 24%, Países Bajos, 11 %, y Rumanía con un 10 %. Por encima de la media europea, se sitúan tanto FinlandiaLetonia con un 90%, y con porcentajes superiores al 70% países como Estonia, Bulgaria y Eslovaquia. Seguidos también por Austria, 64%, Grecia, 51%, o Alemania, cuyas cifras apuntan al 55%.

Por otro lado, se encuentran países como el nuestro, España, que adquiere más cantidad a países como Argelia, Estados Unidos y Nigeria. Por lo que al gobierno español no le ha sido de agrado la medida propuesta por la comisión, ya que los países ibéricos no dependen del gas ruso. Una medida que está hecha para salvar la economía de los países centroeuropeos a costa de la economía lusa y española.

Sin embargo, si tres de los países miembros piden o la propia Comisión lo considera, se declararía una «Alerta de la Unión», por lo que la reducción de energía sería obligatoria para todos los estados. También, como mecanismo de “solidaridad”, los países deberán compartir sus reservas con los países que más lo necesiten. Algo que contrasta con la “solidaridad” que mostraba el Banco Central Europeo, allá por el 2015, cuando decidió no reforzar el crédito de emergencia a los bancos griegos.

Ilustración de la situación entre la UE y Rusia. Fuente: RTVE

Mientras tanto, el dólar ha conseguido alcanzar al euro y la economía estadounidense se espera que crezca un 2,9% con respecto al año anterior. Y luego está Rusia, que enviando menos producto está ganando lo mismo o incluso más que antes, gracias a la subida de precios como resultado de la reducción de los flujos. Y, en lo que llevamos de año, los precios han subido más del 600%.

Europa se encuentra a las puertas de una crisis energética, con los precios de electricidad más altos de los últimos veinte años, con la monedad más débil de su historia y en mitad de una guerra extranjera.

1 Comentario

1 Comentario

  1. Oliver

    julio 29, 2022 at 1:04 pm

    Apelar a la solidaridad europea ahora, bien que en 2012 Alemania no entendía la palabra. Sinvergüenzas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Nacional

Sólo en Cataluña los trabajadores afectados por un ERE han aumentado en casi un 2000% durante los meses de enero y febrero de 2021....

Internacional

El italiano, director, secretario, representante legal y judicial de inversión Nimbus, responsable, según el informe forense de la Guardia Civil, de un fraude que...

Nacional

Los militantes del Frente Obrero se encontraban realizando un puesto informativo contra el abandono del barrio cuando los ultras aparecieron para agredirles.

Cultura

Gran parte de la sociedad, apoyada por diversos discursos feministas, lleva años reivindicando que cada persona es libre de mostrar su cuerpo en cualquier...

Copyright © 2020 El Baluarte